Categorías,  Meditación y Mindfulness

¿Cómo Combatir la Ansiedad?: 10 Aceites Esenciales Relajantes

¿Qué son los Aceites Esenciales?

Los aceites esenciales son sustancias aromáticas concentradas que se extraen de diferentes partes de las plantas, como las flores, las hojas, la corteza o las raíces. Están compuestos por moléculas que les dan un aroma intenso y característico. Da clic al enlace si te interesa saber más a detalle sobre qué son los aceites esenciales, cómo funcionan y cuáles son sus beneficios.

¿Qué son el Estrés y la Ansiedad y en Qué Consisten?

El estrés y la ansiedad son respuestas emocionales y fisiológicas del cuerpo ante situaciones percibidas como desafiantes o amenazantes. La ansiedad es una reacción natural que prepara al organismo para enfrentar o huir de un peligro, liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina, que aumentan la alerta, la energía y la capacidad de reacción gracias a nuestro poderoso corazón que se acelera para poder bombear más sangre a las extremidades y el cerebro. Sin embargo, cuando la ansiedad es crónica o excesiva, tiene efectos negativos en la salud física y mental.

Además, la ansiedad genera una sensación de preocupación, inquietud y miedo ante una situación, que puede ser acompañada por síntomas físicos como taquicardia, sudoración, temblores y tensión muscular. Aunque la ansiedad es una respuesta normal ante el estrés, que también es una respuesta del cuerpo y la mente a las tareas demandantes a las que nos estamos sometiendo, puede volverse problemática cuando es desproporcionada respecto a la situación e interfiere con el funcionamiento diario de nuestra vida.

Ahora que ya tenemos un poco de contexto sobre los aceites esenciales y el estrés, a continuación, daremos 10 opciones de aceites esenciales que te ayudarán a combatir la ansiedad si estás pasando por una etapa estresante de tu vida.

Aceites Esenciales

1. Lavanda

  • Descripción del olor: Floral, dulce y herbáceo.
  • Origen: Flores de la planta de lavanda.
  • Beneficios adicionales: Alivia el insomnio, reduce la ansiedad y promueve la cicatrización de heridas.

2. Manzanilla

  • Descripción del olor: Dulce, afrutado y ligeramente herbáceo.
  • Origen: Flores de manzanilla.
  • Beneficios adicionales: Reduce la inflamación, alivia los cólicos menstruales y calma la piel irritada.

3. Ylang-Ylang

  • Descripción del olor: Dulce, floral y exótico.
  • Origen: Flores del árbol de ylang-ylang.
  • Beneficios adicionales: Equilibra las emociones, mejora la libido y reduce la presión arterial.

4. Incienso

  • Descripción del olor: Resinoso, terroso y ligeramente dulce.
  • Origen: Resina del árbol de Boswellia.
  • Beneficios adicionales: Promueve la meditación, alivia el estrés y mejora la salud de la piel.

5. Rosa

  • Descripción del olor: Floral, rico y dulce.
  • Origen: Pétalos de rosa.
  • Beneficios adicionales: Mejora el estado de ánimo, equilibra las hormonas y revitaliza la piel.

6. Sándalo

  • Descripción del olor: Cálido, amaderado y terroso.
  • Origen: Madera del árbol de sándalo.
  • Beneficios adicionales: Promueve la meditación, reduce la ansiedad y mejora la claridad mental.

7. Bergamota

  • Descripción del olor: Cítrico, fresco y ligeramente floral.
  • Origen: Cáscara de la fruta de bergamota.
  • Beneficios adicionales: Alivia el estrés, mejora el estado de ánimo y combate la depresión.

8. Cedro

  • Descripción del olor: Amaderado, cálido y balsámico.
  • Origen: Madera del árbol de cedro.
  • Beneficios adicionales: Promueve la calma, mejora la calidad del sueño y alivia la tensión muscular.

9. Vetiver

  • Descripción del olor: Terroso, ahumado y amaderado.
  • Origen: Raíces de la planta de vetiver.
  • Beneficios adicionales: Equilibra las emociones, mejora el sueño y alivia el estrés.

10. Jazmín

  • Descripción del olor: Floral, dulce y exótico.
  • Origen: Flores de jazmín.
  • Beneficios adicionales: Mejora el estado de ánimo, aumenta la energía y alivia la depresión.

VER EN ALIEXPRESS

Conclusión

Si te queda la duda de cómo es que los aceites esenciales pueden influir positivamente en tus sesiones de meditación y cuáles son sus beneficios, da clic en el enlace para conocer cómo funcionan y en qué consisten.

Es importante destacar que los aceites esenciales no deben ingerirse sin la supervisión de un profesional de la salud ni antes de leer las indicaciones de empleo del producto.

Si deseas saber más sobre los aceites esenciales, te recomiendo consultar con un aromaterapeuta o un herbolario.

Si te gustó este artículo y fue de utilidad para ti, no dudes en compartirlo y visitar nuestra sección de Meditación y Mindfulness dentro de nuestro blog para más artículos relacionados.

Verified by MonsterInsights